Posts by Skirion Enterprises

El talento joven brilla en los Premios Lideremos

Ayer tuvimos el honor de asistir a la segunda edición de los Premios Lideremos, un evento que reconoce el Talento y Liderazgo Joven en nuestro país. La gala, celebrada en CaixaForum Madrid, reunió a más de 500 personas en una noche cargada de inspiración y emoción.

Estos premios destacan el esfuerzo, la visión y el impacto de una nueva generación de líderes comprometidos con transformar el mundo. En esta edición, ocho jóvenes referentes fueron galardonados por su labor en diferentes ámbitos, desde la educación hasta la innovación.

Queremos felicitar especialmente a Muriel Bourgeois, CEO de MiCuento, reconocida con el premio en Educación, y a Anas Andaloussi, CEO de UDIA, quien recibió el premio a la Innovación. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo el talento joven está impulsando cambios significativos en nuestra sociedad.

Tomas Güell, Presidente de Lideremos y Héctor M. Morell, CEO de Skirion

Además, nos gustaría destacar la gran labor de Tomàs Güell y todo el equipo de Lideremos, quienes han convertido este evento en un referente para el reconocimiento del talento emergente. En palabras del propio Tomàs:

“Los Premios Lideremos celebran el motor y el compromiso de la juventud, que con sus valores se pone al servicio del bien común. Sois inspiración, sois fuerza, sois esperanza”.

Sin duda, un evento necesario que nos reafirma en la certeza de que el futuro está en buenas manos. 🚀🔥

#Lideremos #TalentoJoven #Innovación #Educación #Liderazgo

Las Ventajas de Invertir en el Mercado Inmobiliario de Dubai durante 2025

Dubai, con su dinamismo económico, entorno empresarial favorable y oportunidades de alto rendimiento, se ha consolidado como un destino atractivo para los inversores internacionales. En 2025, el sector inmobiliario de la ciudad promete ser aún más beneficioso, especialmente para los inversores españoles que buscan diversificar sus carteras y aprovechar un mercado en constante evolución.

1. Beneficios Fiscales: Sin Impuestos sobre la Renta ni Ganancias de Capital

Una de las principales ventajas de invertir en Dubái es la ausencia de impuestos sobre la renta personal y sobre las ganancias de capital. Este marco fiscal permite a los inversores maximizar sus rendimientos sin preocuparse por cargas fiscales adicionales, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan optimizar su rentabilidad.

2. Rentabilidad Superior en Propiedades de Lujo

El segmento de lujo sigue siendo un pilar en el mercado inmobiliario de Dubái. Áreas emblemáticas como Palm Jumeirah, Downtown Dubai y Mohammed Bin Rashid City ofrecen propiedades de alta gama con comodidades exclusivas, diseño vanguardista y ubicaciones privilegiadas. Estas características no solo atraen a compradores internacionales, sino que también aseguran un rendimiento constante para los inversores.

3. Crecimiento de las Áreas Suburbanas

Con el centro de la ciudad acercándose a su saturación, las áreas suburbanas están ganando protagonismo. Zonas como Dubai South, Al Furjan y Dubai Silicon Oasis ofrecen propiedades más asequibles, excelentes conexiones de transporte y un entorno ideal para familias y profesionales jóvenes. Para los inversores españoles, estas áreas representan una oportunidad para captar un segmento en pleno auge.

4. Estabilidad y Regulación Transparente

Dubái cuenta con un marco regulatorio claro y transparente que protege los intereses de los inversores extranjeros. La posibilidad de adquirir propiedades en zonas de libre propiedad (freehold) garantiza la seguridad jurídica y facilita el acceso al mercado. Además, los avances en la digitalización, como las transacciones basadas en blockchain, han mejorado la eficiencia y la confiabilidad del proceso de inversión.

5. Innovación y Sostenibilidad como Motores del Mercado

El enfoque de Dubái en proyectos sostenibles y tecnologías innovadoras está redefiniendo el sector inmobiliario. Desde edificios energéticamente eficientes hasta comunidades ecológicas y hogares inteligentes, la ciudad se posiciona como líder global en desarrollo inmobiliario sostenible. Esta visión no solo responde a las demandas de un mercado consciente del medio ambiente, sino que también asegura la sostenibilidad de las inversiones a largo plazo.

6. Oportunidades en el Sector Comercial

Además del mercado residencial, el sector de bienes raíces comerciales de Dubái está experimentando un crecimiento significativo. La afluencia de empresas multinacionales, startups y negocios en expansión ha incrementado la demanda de oficinas, coworkings y espacios comerciales en zonas como DIFC y Dubai Internet City. Para los inversores españoles, estas áreas representan una oportunidad estratégica para diversificar sus inversiones.

7. Conectividad y Relaciones Comerciales con España

Dubái y España mantienen relaciones comerciales sólidas, lo que facilita la entrada de inversores españoles en el mercado inmobiliario. Además, la conectividad directa entre ambos destinos, con múltiples vuelos diarios, hace que las inversiones sean más accesibles y gestionables.

8. Legado de la Expo 2020: Un Impulso Sostenido

El impacto positivo de la Expo 2020 sigue siendo visible en 2025. Expo City Dubai, una comunidad de uso mixto desarrollada a partir del recinto de la Expo, combina espacios residenciales, comerciales y de ocio que están atrayendo una creciente atención de los inversores globales. Este legado demuestra la capacidad de Dubái para crear desarrollos sostenibles y de alto rendimiento.

Por Qué Elegir Dubái en 2025

El mercado inmobiliario de Dubái combina factores como la rentabilidad, la seguridad jurídica, la sostenibilidad y la innovación, lo que lo convierte en una de las opciones más atractivas a nivel global. Para los inversores españoles, representa una oportunidad única para diversificar sus carteras, aprovechar un entorno fiscal favorable y participar en un mercado en crecimiento constante.

Conclusión

Invertir en el sector inmobiliario de Dubái ofrece una combinación inigualable de beneficios financieros y estratégicos. Desde propiedades de lujo hasta proyectos en zonas emergentes, pasando por oportunidades en bienes raíces comerciales, Dubái tiene algo que ofrecer para cada perfil de inversor.

Si estás interesado en explorar las posibilidades de inversión en este mercado dinámico y prometedor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te guiaremos en cada paso para asegurarte de aprovechar al máximo esta oportunidad.

Nuestra participada Kanguro cierra una ronda de 2M€

🚀 ¡Enhorabuena al equipo de Kanguro por su impresionante crecimiento y nueva ronda de financiación! 🎉

Desde Skirion, estamos orgullosos de ser parte de este viaje y de apoyar a una startup que está revolucionando la logística de última milla con innovación y tecnología. Con esta nueva ronda de 2M€, Kanguro acelera su expansión internacional y refuerza su ecosistema basado en IA, optimizando las entregas fuera del hogar y marcando un antes y un después en la eficiencia del sector.

El crecimiento del 200% en facturación en solo tres meses y su impacto en la transformación del modelo de entregas OOH demuestran el enorme potencial de la compañía. No tenemos dudas de que su entrada en Portugal, Francia y Alemania en 2025 será solo el comienzo de una gran historia internacional.

👏 Felicidades a Xavi Valverde César Valencia e Iván Lorca García y a todo el equipo de Kanguro por este hito.

¡Seguimos adelante!

#Logística #Startup #Innovación #ÚltimaMilla #Kanguro

Skirion protagonista en eMerge Americas en Miami

La asociación Female Startups Leaders (FSL) desembarca, de la mano de ICEX, en el evento eMerge Americas en Miami, considerado uno de los encuentros más importantes en el ecosistema startup de Estados Unidos. Su objetivo es visibilizar a las emprendedoras tecnológicas de habla hispana y fortalecer los lazos entre España y Latinoamérica a través de la innovación. Este evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de abril de 2024, consolidando a Florida como un puente tecnológico esencial con Latinoamérica y un destacado polo tecnológico.

Una de las sesiones más esperadas es la presentada por FSL, que contará con un panel de expertas en diversos campos, desde la inversión hasta la comunicación especializada y la administración pública. Este panel incluirá a figuras prominentes como Laura Lozano, cofundadora de Chargy y Skirion; Rosa Jiménez Cano, colaboradora de WIRED y periodista especializada en tecnología; Ana López Soler, Jefa de Dealflow en Secways; y Maria Escarti Barcia, Directora en Invest in Valencia.

eMerge Americas se ha consolidado como el mayor evento de emprendimiento tecnológico en el sur de Estados Unidos y Latinoamérica, atrayendo a 250 empresas expositoras y 20.000 visitantes de 55 países en su edición anterior.

Fuente: La Razón

Energy Solar Tech multiplica por cuatro sus ingresos hasta los 55,9M€

Energy Solar Tech, empresa de nuestro portfolio y que cotiza desde diciembre 2022 en el BMW Growth, lider de modelo de negocio de outsourcing energético de nuestro país, ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio 2023 con los siguientes  aspectos destacados: 

▪ El Grupo ha cerrado 2023 con un significativo aumento del EBITDA hasta un total anualizado  de 10.133.292 euros, EBITDA consolidado de 9.542.208 euros, multiplicando x3,4 al ejercicio 2022. 

▪ El Grupo multiplica sus ingresos x4,2 con una cifra de ingresos anualizados de 55.892.507 euros, ingresos consolidados de 52.416.732 euros. 

La generación de ingresos y EBITDA durante el último ejercicio confirman el ritmo de aceleración  anticipado por la compañía, superándose las previsiones marcadas por el Grupo para el ejercicio 2023. 

Fondos propios: El patrimonio neto de la compañía asciende a 47.436.383 euros, habiéndose  incrementado en 23.216.753 euros.  

Solidez financiera: La deuda financiera bruta de la compañía se mantiene en una ratio de 0,37 veces  respecto al patrimonio neto, ascendiendo a 17.627.700 euros y cumpliendo nuestra política de ser inferior  a 0,5 veces la cifra de patrimonio neto.  

Deuda financiera neta: De igual forma la compañía mantiene una ratio de deuda neta de, 0,14 veces el  patrimonio neto y 0,72 veces EBITDA ascendiendo a 6.871.217 euros. 

Skirion en La Razon

✨ ✨ No hay mejor manera de empezar el año! ✨ ✨

Muchas gracias Rosa Carvajal y La Razón, por incluir a Laura Lozano Lominchar , cofundadora de Skirion, en este fantástico articulo del periódico La Razón apoyando la reducción de la brecha de género en el mundo inversor para startups.

Un honor compartir reportaje junto a grandes referentes del sector – Helena Torras – , Blanca Drake Rodríguez-CasanovaAzahara García EspejoSonia Fernandez y Blanca Ochoa.

❗❗ Es muy importante que se visibilice el hecho de que solo el 16% de los general partners de los VCs europeos son mujeres, y aun más alarmante que solo el 2% de la financiación para startups se destina a proyectos liderados por mujeres ❗❗

Como inversora a través de Skirion Enterprises, y emprendedora con Chargy Technologies, Laura conoce bien las dificultades a las que se enfrentan las mujeres.

Es crucial para que el ecosistema sea mejor y más rico, que existan más mujeres en la toma de decisiones a la hora de invertir. Cuando una emprendedora tiene que captar capital, debe vender y transmitir bien el problema y la solución, haciendo que el inversor entienda y empatice con el proyecto, y lamentablemente en algunos proyectos, especialmente los destinados al sector femenino, puede ser más complicado si solo lo presentas a inversores hombres por no empatizar con la emprendedora y el problema a resolver.

Afortunadamente, cada vez son más mujeres que quieren invertir y más emprendedoras las que se tiran al ruedo. Desde Skirion entendemos la importancia de estar en los sectores punteros gracias entre otras cosas, a existir más visibilidad de referentes femeninos que demuestran que SI SE PUEDE. 🚀 

Ver artículo completo en la versión digital del periódico La Razon: https://www.larazon.es/economia/pioneras-capital-riesgo_202401076596b3bbcf86730001c7551e.html

El cohete Miura 1 despega con éxito y hace HISTORIA

El Miura 1 de PLD Space acaba de hacer historia en nuestro país y en Europa. El cohete suborbital y reutilizable despegó en torno a las 2:20 de esta madrugada de sábado desde la base de El Arenosillo en Huelva, ejecutando paso a paso el plan de vuelo de su primer lanzamiento. Tras ascender a unos 50 kilómetros de altitud que corresponden con su apogeo —de los 80 kilómetros planeados en un principio— y trazar una trayectoria parabólica, descendió lentamente hacia el oceano Atlántico gracias al despliegue de los paracaídas.

Completar este despegue de forma exitosa supone un gran empujón tanto para PLD Space como para la industria aeroespacial nacional y europea. El Miura 1 es el primer cohete diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en España y coloca a nuestro país en una posición clave en el panorama mundial y un gran potencial en un futuro próximo.

El siguiente gran hito de PLD Space pasa por 2025, cuando finalicen el cohete Miura 5, que podrá poner en órbita satélites de media tonelada de peso. “Miura 1 es un demostrador tecnológico con el que pretendemos aprender y tener muchos datos para desarrollar Miura 5 de manera muy eficiente”, destaca Verdú. Si todo va bien, dado su carácter reutilizable, los responsables de la empresa prevén realizar hasta 15 lanzamientos al año, que se realizarían desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

Skirion invierte en TokenCrowd

Desde Skirion nos involucramos en un nuevo y apasionante proyecto Proptech. Hemos entrado a formar parte de TokenCrowd, una plataforma de co-inversión en proyectos de cryptoactivos regulados (Security Tokens) que ofrece a sus usuarios una rentabilidad asociada a la ejecución del activo, a golpe de click, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, con tikets mínimos de 100€.

¿Por qué esta inversión en TokenCrowd?

Porque el Foro Económico Mundial predice que para 2027, el 10% del PIB mundial estará tokenizado, lo que sugiere un futuro en el que la tokenización de activos, incluidos los inmuebles, jugará un papel crucial en la economía global. Con un potencial de mercado estimado que supera los 15.200 millones de euros para 2030, la tokenización se perfila como algo completamente disruptivo en el sector inmobiliario y financiero.

Con Tokencrowd, no solo inviertes, sino que formas parte de la evolución del mercado inmobiliario, aprovechando la tecnología de tokenización para acceder a una diversidad de activos con facilidad y transparencia.

Skirion invierte en PLD Space, el SpaceX español

Nuestra última gran apuesta ha sido en PLD Space, una compañía española del sector espacial pionera y referente en Europa en el desarrollo de cohetes reutilizables, con un reconocido prestigio en el sector y un sólido proyecto que se materializa en sus vehículos de lanzamiento: el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5. Se trata de una empresa fundada en 2011 por Raúl Torres y Raúl Verdú, en Elche (Alicante), que cuenta con más de 115 empleados.

PLD Space ha encontrado una ventana de oportunidad en la construcción de un microlanzador espacial capaz de dar servicio a todas aquellas empresas que necesitan lanzar satélites pequeños -hasta un máximo de 450 kilos- al espacio dando respuesta a ese cambio que está habiendo en la tecnología espacial y al incremento de la demanda. Con la llegada de PLD Space, el escenario cambia radicalmente. La firma tiene como objetivo revolucionar y democratizar la industria espacial, al generar cohetes pequeños reutilizables que permitan dar servicio a toda aquella empresa o institución que quiera poner en órbita sus pequeños satélites, de manera más rápida, segura y económicamente viable. 

El negocio se basa, pues, es transportar satélites al espacio pagando el servicio en función de factores como la masa de carga que se quiera transportar, la franja orbital en la que se quiera inyectar o si se trata de un servicio espacial a demanda. La flexibilidad y personalización del servicio es otra de las peculiaridades que distingue a PDL Space de otras propuestas similares.

Sin embargo, ante la inexistencia en nuestro país de empresas que ofreciesen un servicio de transporte a los fabricantes de satélites, en PLD Space han tenido que desarrollar no solo la tecnología para la la construcción del cohete, sino también crear desde cero toda la infraestructura necesaria.

PLD Space cuenta con un banco de pruebas en el Aeropuerto de Teruel, destinado a realizar los tests de propulsión, y una sede en Elche (Alicante), desde donde se coordina el diseño y fabricación de los cohetes, así como preparadas para el lanzamiento de sus vehículos espaciales en la base del Arenosillo (Huelva) y la Guayana Francesa.

Fuente: Emprendedores

Energy Solar Tech se estrena en el BME Growth

BME Growth ha dado hoy la bienvenida a Energy Solar Tech, una de nuestras principales participadas.

El tradicional toque de campana celebrado en la Bolsa de Madrid ha estado protagonizado por Alberto Hernández Poza, consejero delegado y cofundador de la empresa, y Abel Martín Sánchez, consejero ejecutivo y cofundador, quienes han estado acompañados por Jesús González, director gerente de BME Growth.

La empresa es la decimotercera que se incorpora a este mercado de BME en lo que va de año y la sexta que da el salto desde el Entorno Pre Mercado, el programa formativo de BME para preparar a las compañías en su incorporación a los mercados financieros. El valor de referencia de sus acciones es de 3,12 euros, lo que supone una valoración total de la empresa de 64,5 millones de euros.

Alberto Hernández, CEO de Energy Solar Tech junto a los fundadores de Skirion, Héctor M. Morell y Laura Lozano